Mi Cocina está en la Web!

13.10.2012 17:53

Mi Cocina está en la web!

Después de muchas idas y vueltas, después de probar formatos y contenidos, y después de varias frustraciones, impulsado nuevamente por las ganas de seguir investigando y de compartir... VOLVIMOS! Falta mucho por hacer, pero no aguantaba más las ganas de mandar al cyber espacio lo poco que hay. Los invito a sumarse y la presento en sociedad:

Descripción: https://c6b1a248c2.cbaul-cdnwnd.com/a4278be78919036a2178e6785c44a28e/200000001-97ac398af0/cucharon%20027%20(384%20x%20512).jpgDurante mis primeros años de cocina me interesé mucho por aprender lo que estaba escrito… Y ahora que lo escribo me doy cuenta que aun sigo haciéndolo. Pero me refiero a que trataba de aprender cuáles eran las maneras correctas de hacer las cosas casi sin pensar en los resultados, sino que lo importante era hacerlas de la manera en que debían hacerse.

La cocina evoluciona, cambia, cumple ciclos y siempre vuelve a algún inicio, siempre; y lo que quedan son antecedentes importantes de conocer y comprender para luego experimentar. Aprovechar lo que otros han descubierto es la manera más fácil de ganar tiempo en el aprendizaje. Transmitir conocimientos es como pasar una posta en una carrera.

Sigo leyendo mucho e investigando continuamente, y tengo algunos libros de cabecera como el Larousse Gastronomique o algunos de la colección de Los Grandes Libros de Editorial Everest entre otros que consulto muy a menudo. Me sirven para aclarar dudas o para arrancar desde las bases cuando me encuentro con algo desconocido en mi cocina. Sino suelo consultar a algún colega con experiencia, pero tarde o temprano, cuando voy viendo cómo proceder empiezo a darle mi toque personal hasta convertirlo en mi propia manera de hacerlo.  Así funcionamos los cocineros que vamos un poquito más allá de lo que dicen los libros, los mitos o el saber popular.

Cuando estudiaba, y sobre todo durante el segundo y el tercer año de la carrera, vivimos en casa el peor pasar económico de mi vida y de la de mi familia, por lo que no había manera de sostener la situación más que con apoyo moral para no abandonar la escuela. Comía y pagaba la cuota como y cuando  podía. Hacía alcanzar el dinero que me daban mis padres y algo que juntaba yo trabajando por mi cuenta pero aun así no llegaba, no alcanzaba, lejísimos estaba hasta de fotocopiar un libro de técnicas culinarias que me fascinaba: La Guía Completa de las Técnicas Culinarias de Le Cordon Bleu; era fabuloso. Hojearlo llegaba a resultarme hasta desesperante porque quería verlo  y leerlo todo a la vez.  Era como una de esas cosas que uno cree que puede satisfacerlo todo. Tener ese libro era más o menos como no necesitar más libros por el resto de mi vida, ni profesores ni nada; ahí estaba todo lo que quería aprender.

El libro lo postergué más de lo pensado. Al finalizar mis estudios me fui a Canadá y estuve más o menos dos años y medio fuera del país. En ese tiempo ocurrió la debacle del 2001 y todo lo que ya sabemos… Cuando volví tenía dinero para comprarlo pero ya no entraba más al país porque era importado. Después de algunos años de buscarlo, de tenerlo prestado en casa y de haberlo ya bajado por internet volví a verlo en una librería. Era el momento de hacerlo mío. Lo agarré, lo hojee una vez más y le dije a mi esposa que era un lindo libro para tenerlo, pero que ya no me servía de mucho, que todo lo que estaba ahí ya lo había aprendido y hasta lo había adaptado a mis gustos.

Esta es Mi Cocina, mi estilo, mi manera de hacer las cosas; el fruto de casi 15 años de trabajo en cocina. De pruebas, de errores, de aciertos, de alegrías, de tristezas, de fracasos, de triunfos y de todas aquellas viviencias que se experimentan cuando se hace algo con verdadera pasión.

Es mi deseo poder aportar a quién lo necesite aquella ayuda que necesité en mis épocas de estudiante y se me hizo tan difícil conseguir.

Bienvenidos.

                                                                                            Germán