Recetario
Locro
Rendimiento: 8 porciones
Plato popular de la cocina argentina
Técnicas empleadas:
- Corte de vegetales
- Cocción de legumbres
- Cocción de maíz seco
El locro
5 litros de agua
300 gramos de maíz blanco pisado
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
1 kg de pechito de cerdo
500 gramos de chorizo de cerdo
150 gramos de porotos alubia
300 gramos de zapallo
1 cebolla
Perejil a gusto
2 choclos
500 gramos de batata
Poner a remojar el maíz y los porotos, en recipientes separados y con abundante agua, con 12 horas de antelación.
En una olla poner a calentar el agua y cuando rompa hervor agregar el maíz escurrido del agua de remojo. Cocinar por una hora contando a partir del nuevo hervor. Adicionar el bicarbonato de sodio. Este ayudará a abrir los granos de maíz y los dispondrá a absorber los sabores de los demás ingredientes de la cazuela. Cocinar por aproximadamente dos horas más a fuego suave removiendo ocasionalmente y verificando que el líquido de la olla no reduzca demasiado.
Agregar la carne de cerdo cortada en trozos regulares, los chorizos en rodajas gruesas, los porotos escurridos del agua de remojo, el zapallo pelado y en cubos, la cebolla en cortes regulares (tipo matignon), los choclos en rodajas y las batatas peladas cortadas en octavos. Continuar la cocción por una hora y media más aproximadamente o hasta que todos los ingredientes estén tiernos y el locro algo espeso.
Apagar el fuego y agregar el perejil picado, reservando un poco para agregar sobre el plato.
La salsa
100 gramos de grasa de cerdo
2 cebollas de verdeo
1 cucharada de pimentón
2 cucharaditas de ají molido
Sal a gusto
En un sartén o cacerola pequeña fundir la grasa y agregar la cebolla de verdeo. Reservar un poco de la parte verde para agregar al final. Cocinar a fuego suave y adicionar los condimentos.
Emplatado
Colocar una porción de locro en plato hondo, servir un poco de salsa picante por encima y terminar con perejil para aportar un toque fresco.